La verdad del árbol

“Los árboles me han dado siempre los sermones más profundos”, escribió Hermann Hesse (1877-1962) en su obra El Caminante.

Para escuchar la verdad que irradian los árboles hay que pararse y desentenderse de las prisas y el ruido. Hesse dedicó un tiempo a pasear por bosques y aldeas del sur de Suiza y “prestó atención largamente y en silencio” a los árboles hasta captar y comprender los mensajes que propagan, inaudibles para la mayoría de nosotros. La verdad que oyó susurrar a los árboles en sus solitarias caminatas la recogió en “Árboles”, uno de los trece textos contemplativos que, junto a diez poemas y trece acuarelas propias, publicó en 1920 con el título Wanderung (El Caminante). En este post se reproducen tres de las acuarelas.

Acuarela de Hermann Hesse

En la aventura de vagabundear por parajes y textos para elaborar este blog,  trato de seguir el rastro de autores y personas con sensibilidad para oír y desentrañar las enseñanzas que los árboles inspiran, para desvelar la sabiduría de los árboles que podamos aplicar en nuestra vida. Ningún texto me ha impresionado y cautivado tanto como este de Hermann Hesse. Desde que lo leí por primera vez no he dejado de vivirlo, de visitarlo, de recordarlo en muchos momentos.

Se ha convertido en uno de mis objetos de meditación, porque expresa con sencillez el misterio que se esconde en lo más profundo de nuestro ser, aquello que solo se revela en momentos de honda reflexión o contemplación, aunque una vez leído en palabras del genial artista parezca obvio. Hesse abre una ventana en el corazón del árbol y por ella vemos nuestro corazón.

El texto brinda un buen número de imágenes y metáforas llenas de sentido, pero dos de ellas me parecen fundamentales. La visión de la esencia de la vida que subyace en todas las criaturas vivientes y se manifiesta, desarrolla y despliega de forma única en cada individuo. Y el poder y la fuerza de la confianza en la vida para alcanzar a vivir de forma reconfortada y feliz.

Con el lenguaje del alma, Hesse deshace las fronteras entre nosotros y los árboles, y nos abre la comunicación con ellos, nos une un poco más a esos sabios gigantes verdes. Invito a escuchar lo que dicen los árboles y a reencontrar al maestro Hermann Hesse, en la exquisita traducción de Lorenzo Zavala y Ana María Carvajal. Y si después de la lectura les parece que he exagerado, por favor, díganmelo.

ÁRBOLES

Los árboles me han dado siempre los sermones más profundos. Los respeto cuando viven en poblaciones o en familias, en bosques o en arboledas. Pero aún los respeto más cuando viven apartados. Son como individuos solitarios. No como ermitaños que se hubieran recluidos a causa de una debilidad, sino como seres grandes y aislados, como Beethoven o Nietzsche. En sus ramas más alta susurra el mundo y sus raíces descansan en lo infinito; pero no se abandonan ahí, luchan con toda su fuerza vital por una única cosa: cumplir con ellos mismos según sus propias leyes, desarrollando su propia forma, representándose a sí mismos. Hermann Hesse AcuarelaNada es más sagrado, nada es más ejemplar que un árbol fuerte y hermoso. Cuando se tala un árbol y se muestra desnuda al sol su herida mortal, puede leerse toda su historia en el tosco y lapidario disco de su tronco: en sus anillos anuales y en sus cicatrices están descritos con exactitud toda lucha, todo sufrimiento, toda enfermedad, toda fortuna, toda recompensa. Años flacos y años abundantes, agresiones soportadas y tormentas sobrevividas. Y cualquier hijo de campesino sabe que la madera más dura y noble es la que tiene los anillos más estrechos, y que arriba en la montaña, en constante peligro, crecen las ramas más inquebrantables, las más fuertes y ejemplares.

Los árboles son santuarios. Quien sabe hablar con ellos y sabe escucharlos, descubre la verdad. Ellos no predican doctrinas ni recetas. Predican, indiferentes al detalle, la originaria ley de la vida.

El árbol dice: en mí hay escondido un núcleo, una luz, un pensamiento. Soy vida de la vida eterna. Único es el propósito y el experimento que la madre eterna ha hecho conmigo. Únicos son mi forma y los pliegues de mi piel, así como único es el más humilde juego de hojas de mis ramas y la más pequeña herida de mi corteza. Fui hecho para formar y revelar lo eterno en mis más pequeñas marcas.

El árbol dice: mi fuerza es la confianza. No sé nada de mis padres y no sé nada de los miles de hijos que cada año nacen de mí. Vivo, hasta el final, el secreto de mi semilla y de nada más me ocupo. Confío que Dios está en mí. Confío que mi misión es sagrada. Y de esta confianza vivo.

Cuando estamos heridos y apenas podemos resistir más la vida, el árbol puede hablarnos: ¡Detente! ¡Detente! ¡Mírame! La vida no es fácil, la vida no es difícil. Esas son ideas infantiles. Deja que Dios hable dentro de ti y tus pensamientos crecerán en silencio. Te sientes ansioso porque tu trayecto te conduce lejos de la madre y la patria. Pero cada paso y cada día, te encaminan de regreso a la madre. Tu patria no está ni aquí ni allí. Tu patria está en tu interior o en ningún lugar.

Acuarela por Hermman HesseEl deseo de caminar rasga mi corazón cuando escucho a los árboles susurrar con el viento del crepúsculo. Si se le presta atención largamente y en silencio, esta añoranza revela su origen y su destino. No es tanto una cuestión de escapar del sufrimiento, aunque pueda parecerlo, es nostalgia de la tierra, de recuerdos de la madre y de nuevas enseñanzas para la vida. Nos guía a casa. Cada travesía nos conduce al camino de vuelta a casa, cada paso es nacimiento, cada paso es muerte, cada tumba es la madre.

Así susurra el árbol al atardecer cuando nos inquietamos con nuestros pensamientos infantiles. Los árboles tienen un razonamiento más extenso, más apacible y de largo aliento, igual que tienen vidas más largas que las nuestras. Son más sabios que nosotros mientras no les escuchemos. Pero cuando hemos aprendido a prestarles atención, la brevedad, la rapidez y el apresuramiento pueril de nuestro juicio, alcanza una alegría incomparable. Quien haya aprendido a escuchar a los árboles no busca más ser un árbol. No querrá ser distinto de lo que es. Ésa es la patria. Eso es la felicidad¹.

—————————————-
¹ Hermann Hesse. El Caminante. Ilustrado por el autor. Traducido por Lorenzo Zavala y Ana Mª. Carvajal. Edición de Ana Mª. Carvajal Hoyos. Editorial Caro Raggio. Madrid, 2012.


Escrito por Rosa, jueves 9 de enero de 2014.

Reseña sobre «El Caminante» por José Andrés Rojo
Portal Hermann Hesse
Editorial Caro Reggio

7 comentarios en “La verdad del árbol

  1. Claudia

    No conocía este libro de Hesse, Rosa, el texto reúne una mezcla de fuerza y suavidad que acaricia y anima. También me ha gustado tu reflexión.
    Gracias y un abrazo.
    Claudia

    Responder
    1. Rosa Autor

      Compartir maravillas es uno de los propósitos de este blog. Hay textos maravillosos que por alguna razón nos esquivan durante tiempo hasta que un buen día alguien nos los descubre. Las sabias palabras de Hermann Hesse, como dices, son tiernas y estimulantes a la vez, me alegra que te hayan llegado. Muchas gracias a ti por tu comentario. Un abrazo

      Responder
  2. Maria de los Angeles

    Hola, Rosa.
    La última frase del cuento me «cabe». En meditación, busco estar en el presente, aceptando la realidad tal cual es y sabiendo que «todo pasa». Dejar de «desear o negar» esto, aquello, lo otro, para aceptar y continuar. El árbol, el bosque, siempre irrumpen en mi vida y me colman de equilibrio, de sobriedad, me ayudan a ver el mundo con gentileza, por así decirlo. Al igual que Claudia, no sabía de este libro de H. Hesse. Gracias mil, por compartir. Un fuerte abrazo.

    Responder
    1. Rosa Autor

      Los árboles y la meditación son muy buenos aliados. Me alegra muchísimo que los árboles invadan tu vida con su visión amable del mundo. Sus enseñanzas son infinitas. Herman Hesse dio en el clavo captando el mensaje de los árboles que nos ayuda a comprender la existencia, pero seguiremos buscando más lecciones, más autores. Gracias, de corazón por tu comentario. Un abrazo

      Responder
  3. Yolanda

    Hola,
    leí tu post hace un tiempo y me pareció maravilloso. Me hizo leer, con más profundidad, ‘El Caminante’ del cual había leído sólo fragmentos.
    Hoy vengo a compartir una noticia que me llena de gozo: la creación de un pequeño bosque al que hemos bautizado como ‘Bosque con Alma’.
    Esta iniciativa es tan sólo un reflejo de mi intención de colaborar, en todo lo que me sea posible, en que aumente cada vez más el conocimiento, respeto y amor por la Naturaleza de cuantas más personas mejor.
    Es muy satisfactorio ver como cada uno de nosotros aporta su grano de arena:
    bien escribiendo blogs como este, bien actuando desde asociaciones como de la que formo parte, bien plantando árboles…
    Cada gesto, cuenta.

    Un cordial saludo y MUY FELICES FIESTAS.
    Por un 2015 más natural y sostenible.
    Yolanda A.M.
    Valencia

    Enlace a la noticia : goo.gl/nPyUSR

    Responder
      1. Yolanda

        ¡Todo un placer compartir nuestra alegría con vosotros!
        Este proyecto me está regalando momentos muy, muy enriquecedores como lo son todos los que el contacto con la Naturaleza y los árboles proporcionan.

        Un abrazo y FELIZ AÑO NUEVO

        Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.