Dos años de Árboles Invisibles

«Si piensas en términos de un año, planta una semilla; si lo haces en términos de diez años, planta árboles; si por fin lo haces en términos de 100 años, enseña a la gente», dice un proverbio atribuido a Confucio. Han pasado dos años desde que plantamos una semilla virtual, un blog sobre árboles.

En este periodo de escritura hemos explorado diversos pasajes del mundo de los árboles desde diferentes miradas. En ese trayecto cada parada, cada árbol, nos ha desvelado un universo de asuntos y conexiones atractivas que han avivado nuestra curiosidad a seguir explorando, indagando, descubriendo peculiaridades y secretos desconocidos de los árboles de nuestro planeta.

Hemos recibido hasta ahora 78.000 visitas (según la plataforma WordPress), un número satisfactorio tratándose de un “blog de conocimiento”, donde las entradas requieren de los visitantes una lectura concentrada y reflexiva. Nuestros lectores digitales proceden la mayor parte de España (35%), pero también de países americanos, principalmente desde México, Colombia, Argentina, Chile y EE.UU.

Dos años de Árboles Invisibles

El número de entradas publicadas es 52. Como muestra de la variedad de temas tratados, se resumen a continuacion las diez más visitadas.

1. Madera de lápiz.  La indagación sobre el sencillo pero importante invento del lápiz desvela al cedro de incienso, el árbol del que proceden gran parte de ellos. Y mueve a pensar en este objeto tan cotidiano desde el punto de vista de los árboles.

2. Shinrin-yoku la medicina del bosque.  La acción sanadora del paseo por un bosque es una realidad que se practica y se investiga en Japón y Corea del Sur (en japonés, shinrin-yoku significa baños de bosque). En este artículo se resumen los principales resultados científicos asociados al efecto benefactor del paseo por un bosque como parte de la medicina preventiva.

3. Buena sombra. Si algo disfrutamos todos de los árboles es de su sombra. Pero esta intangible cualidad es amplia y compleja, no exenta de leyenda.

4. La verdad del árbol.  El texto Árboles de Hermann Hesse transmite verdades universales que el gran autor supo percibir cuando caminaba entre los árboles.

5. Espíritu de los árboles.  El árbol es protagonista de innumerables cuentos que han sido recopilados en una web estadounidense. La colección reúne cuentos de la tradición oral de diferentes lugares del mundo.

6. Encinas negras de Machado.  Se reseña una visita a Baeza y el recuerdo de las encinas perdidas entre los olivares, cantadas por el poeta Antonio Machado: Campo, campo, campo/ Entre los olivos,/ los cortijos blancos./ Y la encina negra,/ a medio camino/ de Úbeda a Baeza.

7. Papel de madera.  Vivimos inmersos en la cultura del papel y lo usamos en una gran variedad de actividades. Todo ese papel procede de árboles, como eucaliptos o pinos de Monterrey que son los principales papeleros de España.

8. Érase una vez un árbol.  Es un relato de un árbol de un patio de vecinos y la huella que dejó en la memoria de quienes lo disfrutaron y amaron.

9. Subir a un árbol.  Los árboles con sus ramas sólidas y elevadas nos incitan a subirnos arriba, trepar y hacer algo allí. Existe toda una variedad de motivos para trepar a los árboles, algunos han dado fama a personajes reales y de ficción.

10. Robledal de Izki.  La visita al robledal (de Quercus pyrenaica) en el Parque Natural de Izki, Álava nos permitió conocer los árboles que dominan el bosque y la fauna forestal asociada. Después del bosque fuimos a visitar la tonelería Quercus y aprendimos sobre el proceso de maduración de las duelas de roble y la fabricación de barricas.

La experiencia bloguera está siendo gratificante y enriquecedora. Dispersamos semillas cargadas de mensajes de aprecio por los árboles y en ese proceso creativo y de diseminación nos acercamos a ellos y nos impregnamos de su sabiduría.

Agradecemos a los internautas que nos leen, nos citan, nos incluyen en sus listas de blogs y, en especial, a los que nos aportan sus experiencias y perspectivas en los comentarios.

Escrito por Rosa y Teo, sábado 21 de febrero de 2015


Enlaces

Presentación del blog en el Congreso de Arboricultura de Valencia. 

3 comentarios en “Dos años de Árboles Invisibles

  1. SDL

    Fantástico resumen. Felicidades por vuestra sensibilidad y contenido, que como siempre tiene un hueco en nuestra web.
    Sdl Investigación y Divulgación del medio Ambiente.
    «Programa Abraza tus árboles»

    Responder
  2. Rosa Icela Santellanes Madrigal

    Excelente resumen, les sigo la sombra a todos su árboles que hojecen mi verde corazón. Sus artículos son muy inspiradores. Saludos desde Ensenada, Baja California, México. Deseo que que sigan publicando por muchos años más. ¡Felicitaciones!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.